Honduras
Atletismo
La Federación Nacional Hondureña de Atletismo "FENAHTLE" es el Organismo directo que rige este deporte dentro del país. Después del fútbol, es uno de los deportes más prácticados a nivel de Tegucigalpa y San Pedro Sula, y en pequeñas proporciones en otros departamentos de Honduras.
Entre sus Atletas más destacados tenemos:
-
Ronald Bennett: Campeón Centroamericano por 3 años consecutivos en la rama de 110 metros con valla, con extensos viajes competitivos en los que podemos destacar: Los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Juegos Panamericanos, Universiada de Belgrado 2009,
-
Rolando Palacios: 100 y 200 metro planos, participantes de competencias mundiales.
-
Jeimmy Bernardez: 100 metros con vallas
-
Jonnie Lowe: 400 metros
-
Kessell Campbell: Triple Salto
-
Yessika Lino: 100 metros planos; entre otros.
Deporte de clavados
En Honduras también se práctica la disciplina de los clavados. El único maestro o entrenador que ha podido levantar el nivel centroamericano de este deporte en este país es el profesor Marino Quiñonez. A través de los 10 años que lleva en el país y entrenando la selección nacional él ha destacado en mucho de las disciplinas deportivas. Sus mejores atletas a nivel nacional y centro americano son encabezados por: Jean Luc Miralda: quien a sus 6 meses de haber comenzado con el deporte ya conquisto un título a nivel Centroamericano (CAMEX y CCCAN) el cual ha ganado en el 2006-2008 y 2010. Miralda, ha participado en campeonatos pre-olímpicos, y torneos abiertos de clavados a la corta edad de 16 años. Capitán de la selección desde el 2006 y galardonado como clavadista del año desde el 2008, el joven ahora entrena en los Estados Unidos de América donde practica en una universidad privada (Hope College).
Jean Luc Miralda También abrió paso como el primer clavadiste internacional de Honduras en participar en unos Juegos Centroamericanos y del Caribe en el 2010; siendo el atleta más joven en la delegación. El mismo se prepara para volver a competir en Veracruz 2014.
Los deportistas realizan esfuerzos económicos y de logística para poder entrenar, es el caso de que aún existen trampolines de madera, cuando estos han sido excluidos del mercado por seguridad a partir de 1970.
Fútbol
El fútbol es el deporte más popular entre los hondureños, al país llegó como en muchos otros a principios del siglo XX, hasta que se organizó debidamente con la creación de una Liga Nacional con diez equipos participantes a partir de la década de los sesentas.
Honduras cuenta con representaciones memorables en tres mundiales España 82, Sudáfrica 2010, Brasil 2014 y con representaciones en la Copa América, Copa de Naciones de la UNCAF, a nivel Olímpico y mundiales juveniles. El país ha cosechado muy buenos jugadores que han representado con honor, dignidad, hidalguía y valor a los colores patrios vistiendo la camisola de la Selección Nacional o con los colores del club en el que militan.
Organización del Fútbol de Honduras:
-
Federación Nacional Autónoma de Fútbol de Honduras
-
Liga Nacional de Fútbol de Honduras
-
Liga de Ascenso de Honduras
Selección nacional:
-
Selección de fútbol de Honduras
Principales clubes de fútbol de Honduras:
-
Club Deportivo Olimpia
-
Club Deportivo Marathón
-
Club Deportivo Platense
-
Real Club Deportivo España
-
Club Deportivo y Social Vida
-
Club Deportivo Victoria
-
Club Deportivo Motagua
Béisbol
El béisbol es el segundo deporte en equipo, más importante de Honduras. Este deporte se desligó de la Federación Deportiva Extraescolar en 1979, por estar en total desacuerdo con la administración de este ente deportivo.
Honduras a través del béisbol; ha participado en muchos eventos deportivos a nivel de Centroamérica y el Caribe. Uno de sus jugadores más destacados fue Horacio Reyna.
Las competencias de la Liga Mayor de Beísbol son administradas por la FEHBA.
Rugby
El rugby es un deporte popular entre los hondureños.
Organización del Rugby de Honduras
-
Federación Hondureño de Rugby
-
Principales clubes de rugby de Honduras
-
Roatan Piratas, Roatan
-
Tapires Rugby, Tegucigalpa
-
Lenca Rugby, Intibuca
-
Mochito Maddoggz, El Mochito
Baloncesto (Basketball)
El baloncesto es otro de los deportes más practicados en Honduras, existen varios equipos, entre ellos el nacional de ingenieros, en los cuales hay categorías infantiles, juveniles, universitarios, y profesionales.
El 19 de septiembre de 1987, fue creada la Federación Nacionalde Baloncesto de Honduras, FENABAH, su primer presidente fue el Licenciado Efraín Díaz Arrivillaga (Septiembre de 1987 a febrero de 1990) y su actual presidente es el periodista Jorge Calix.
CONDEPAH
La mayoría de las Federaciones y Asociaciones Deportivas Nacionales de Honduras, se agrupan bajo la Confederación Deportiva Autónoma de Honduras la cual fue creada el27 de septiembre de 1993.
Estas federaciones gozan de autonomía administrativa, personalidad jurídica y patrimonio propio y queda sometida al régimen jurídico que contempla la Constitución de la República y demás leyes vigentes, para las instituciones descentralizadas.
La sede de la CONDEPAH es la ciudad de Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central.
Artes Marciales
En Honduras se practican muchas artes marciales como:Karate, Taekwondo, Judo, Moy Yat Ving Tsun(Wing Chun), Kung Fu, Lima Lama, y deportes de contacto como Kempo,Boxeo, Kick Boxing. Muay Thai.(Boxeo Tailandes) En la actualidad también se está introduciendo el Tai Chi. El que históricamente ha tenido más difusión a nivel nacional es el Karate, aunque en los años recientes el Kempo ha tenido un gran crecimiento. Muay Thai que en los últimos años se ha desarrollado vertiginosamente teniendo una gran aceptación en nuestro país.
Ajedrez en Honduras
El ajedrez profesional en Honduras inicia en 1973 cuando se funda la liga sampedrana de Ajedrez, en 1993 se funda la federación nacional de Ajedrez. En 2004 Ricardo Urbinase convierte en el primer Maestro Internacional de ajedrez en Honduras, siendo hasta la fecha el único jugador que ostenta el título de Maestro Internacional en el país.